top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

En Winifreda y otros hospitales pampeanos se implementara servicio de teleconsulta oftalmológica

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 22 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

Desde el ámbito hospitalario, un profesional utilizará un retinoscopio para introducir luz en el ojo del paciente. Un oftalmólogo en Santa Rosa recibirá la imagen del globo ocular y dará el diagnóstico al instante. La población diabética será objeto de estudio con este sistema.

En los consultorios de varios hospitales del interior provincial, entre ellos Winifreda, se estará ejercitando la teleconsulta oftalmológica. Un profesional capacitado utilizará un instrumento denominado retinoscopio para introducir luz en el ojo del paciente y generará una imagen del estado refractivo del globo ocular, que será guardada en un archivo y enviada vía correo electrónico a un oftalmólogo, que estará en otra ciudad, para que realice el diagnóstico al instante. Este nuevo servicio de consultas médicas a distancia se pondrá en práctica a mitad de año. Así lo adelantó, el viernes, el ministro de Salud de la provincia, Mario Kohan, quien luego de poner en funciones a la directora del hospital local, la médica generalista, Daiana Lebed, respondió una serie de inquietudes que le plantearon estudiantes del colegio secundario “Cristo Redentor” de esta localidad. Los alumnos lo consultaron sobre la ausencia de un oftalmólogo y un ginecólogo en el establecimiento asistencial como así también por enfermos oncológicos en la localidad. La charla entre el ministro y los estudiantes se desarrolló frente al centro sanitario, en medio de la calle 25 de Mayo. “Planteamos que en el aula hay siete chicos que utilizan lentes porque tienen problemas de visión, entonces cómo es posible que en el hospital del pueblo, y sabiendo que la población tiene tantas dificultades con este tema, no haya un oculista ni tampoco un ginecólogo habiendo tantas embarazadas”, le trasladó una estudiante a Kohan. El ministro respondió: “Tenemos alrededor de 100 establecimientos y en función de la demanda o de la prevalencia de determinadas patologías vamos armando equipos de salud”, manifestó.“La directora del hospital local es generalista, tiene un entrenamiento importante para hacer muy buenos diagnósticos en ginecología y obstetricia”, continuó. “Para atender partos necesitamos un anestesista y conseguir este recurso humano en el país y la provincia es un tema complejo, no hemos tenido hasta hace poco anestesistas para el (hospital) Lucio Molas (de Santa Rosa), hoy eso lo tenemos medianamente acomodado porque estamos firmando convenios con anestesistas que van a prestar servicios en el sector público”, agregó. “Vamos a trabajar con telemedicina, la idea es que venga a Winifreda un médico capacitado y con un aparato haga fondos de ojos, por ejemplo a diabéticos, que es un sector de la población a la que tenemos que estudiar porque hay dos patologías que son muy importantes: retinopatía diabética y el glaucoma (hipertensión en el ojo), si se detectan precozmente desaparece el riesgo de ceguera”.

Abundó sobre la atención al paciente: “La luz pega en la retina, toma la imagen que será enviada a un oftalmólogo de Santa Rosa y la estrategia terapéutica se aplicará como consecuencia de ese diagnostico”.

La intendenta Adriana García, le preguntó cuándo empezaría a implementarse la teleconsulta en oftalmología y Kohan precisó que “el equipamiento es muy sofisticado y está para comprarse, calculo que puede tardar de 60 a 90 días para que llegue a Santa Rosa, pero ya estamos entrenando al personal que eventualmente vendría a Winifreda”. La pediatra Florencia Carnicero, les explicó a los estudiantes que una ley provincial determina que los partos deben atenderse en hospitales que cuenten con un banco de sangre para que la parturienta reciba asistencia inmediata en caso de complicaciones. “Un hospital de nivel 3 como el nuestro no tiene esa complejidad. Acá se hace el seguimiento médico a la embarazada inclusive el trabajo de parto y cuando está por nacer el bebé se la traslada”, apuntó.

Luego, Kohan indicó que en su área funciona un comité de oncología que “tiene muy buena información” sobre cada localidad, “está todo registrado”, dijo. “La Caravana de la Salud está trabajando en la detección de cáncer de colon, de mayor frecuencia y que provoca una alta mortalidad, y con mamografías para evitar el cáncer de mamas. Ambas enfermedades se pueden prevenir si se las asiste de manera precoz”, señaló.

Sobre la percepción que tienen los chicos sobre altos casos de enfermos oncológicos en el pueblo, el ministro sostuvo que “cuando esa percepción la transformas en números reales te sorprendes de que la situación no es tan real, por supuesto eso no es consuelo”.

"Una catástrofe"

El ministro Kohan habló de los siniestros viales en La Pampa. “Son una catástrofe y una epidemia”, los calificó. “Todos los días veo gente manejando motos sin casco y me desespera. No es bueno lo que voy a decir pero habría que hacer una visita guiada por la unidad de terapia intensiva del Lucio Molas para que se vean a los internados por accidentes de motos, jóvenes de las edades de ustedes, que antes se morían hoy sobreviven con secuelas y debemos adaptar el hospital para recibir a esos nuevos accidentados”, les dijo a los alumnos del nivel medio. “Me encanta hablar con jóvenes y escucharlos porque uno se vuelve más joven, por eso cuiden su salud, cuando les hablen sobre dietas, embarazos adolescentes no deseados tienen que preguntar porque todo lo que aprendan los ayudará a elegir lo mejor para la vida y ustedes tienen que ser el motor de todas esas demandas”, les aconsejó. Les pidió que lo “entiendan” porque “soy un ministro nuevo y no tengo la dialéctica de un político, les hablo como médico, padre y abuelo”.

< Luis Barbaschi para LA ARENA 22/04/2018 >

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page