Winifreda: comuna lanzó nuevo plan de separación de residuos
- Winifreda
- 12 abr 2018
- 4 Min. de lectura
PRIMERA ETAPA PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS DOMICILIARIOS
La Municipalidad de Winifreda lanzó ayer la primera etapa del plan de separación y recolección diferenciada de residuos urbanos domiciliarios en unas 200 viviendas cuyos vecinos deberán incorporar el hábito de separar la basura que generan diariamente.

En los días previos, empleados municipales y promotoras ambientales pasaron por esos domicilios a entregarles gratuitamente a sus moradores recipientes ecológicos con tapa para los residuos orgánicos y bolsas rojas para los sanitarios junto con un folleto explicativo. Con los inorgánicos reciclables irán a la planta de tratamiento.
“Tenemos altas expectativas y pedimos especial cuidado en el proceso de separación. Puede costar trabajo al principio, pero hay que tomarse un tiempo y la voluntad de aprender. Tenemos la esperanza de que con educación, información y concientización se sume paulatinamente toda la población porque hoy no queda otro camino, sabemos todos los winifredenses lo colapsado que está el antiguo basurero”, expresó a LA ARENA Claudia Visbeek, del área ambiental municipal.
La funcionaria precisó que los días lunes, miércoles y viernes, se recolectan los orgánicos, que son aquellos cocinados o crudos que se descomponen o pudren y sirven para la elaboración de compost o abono como restos de vegetales, verduras, carnes, pan, huesos, carozos además de filtros de café, té en hebras o saquitos, yerba, cáscaras, fósforos usados, entre otros. Deben depositarse en el recipiente plástico y sacarlo sin bolsa en su interior ni tapa.
El camión recolector pasará martes y jueves para levantar los inorgánicos reciclables y las bolsas rojas cerradas. En estas bolsas se depositan los residuos sanitarios como apósitos femeninos, pañales de niños y de geriátricos, curitas, vendas, profilácticos, colillas de cigarrillos hasta excrementos de mascotas, maquinitas de afeitar, papel higiénico.
“Una vez que llega a la planta esta bolsa roja es una especie de semáforo para la gente que trabaja allí, ya sabe que no la tiene que abrir porque no van a encontrar nada para reciclar, va directo a incineración en un horno especial que no produce humo y que la municipalidad se lo ha comprado a un ingeniero de Miguel Cané”, apuntó Visbeek.

Compra de bolsas.
Los vecinos podrán adquirir estas bolsas en comercios locales a los cuales la comuna les ha solicitado que las vendan. “Aquellas personas que tienen dificultades para comprarlas pueden solicitarlas en el municipio”, dijo Visbeek.
Pidió a los vecinos que las pilas no las depositen dentro de las bolsas rojas sino con los residuos inorgánicos. “Pedimos especial cuidado con la separación porque la gente que está trabajando en la planta son personas a las que tenemos que respetar y mucho porque están tratando nuestros residuos, los que nosotros generamos y tiramos y ellos tienen que manipularlos”, manifestó.
“El año pasado hemos tenido conversaciones con los generadores de residuos patogénicos o patológicos, entre ellos, hospital, clínica, enfermería de la cooperativa, enfermeras particulares, veterinarios, idóneos que aplican inyecciones y también con las personas insulinodependientes. A todos se les ha solicitado que las agujas y jeringas vayan adentro de un descartador y se coloquen en una bolsa especial, la cual deberán llevar al hospital porque allí son recolectados por un camión especial para un tratamiento final en otra localidad”, precisó.
Esa bolsa es de alta densidad y la deben adquirir los vecinos. Si no tienen dinero, pueden recurrir al municipio. Dentro de los inorgánicos hay productos reciclables (plásticos, vidrios, papeles, cartones, metales) los cuales deben sacarse en cartones, cajas o en latas. Una vez en la planta recibirán un tratamiento y acondicionamiento distinto, hasta el momento en que puedan ser vendidos. “La finalidad de esto no es la económica sino que el objetivo final es no acumular los residuos en nuestro pueblo”, dijo Visbeek.
Tres empleados.
En la planta trabajan tres empleados. Cuenta con una cinta transportadora, que fue construida por un herrero local, que permite una mayor facilidad para la clasificación de los inorgánicos y su posterior estibación en distintos boxes o bajo techo en el caso de cartones y papeles. Los recolectores supervisarán el comportamiento de los frentistas.
“Se empieza a anotar en qué domicilios se está separando y en cuales no, después van a ir nuevamente las promotoras a preguntar si no los sacaron porque no estaban, si tuvieron alguna dificultad van a volver a informar una, dos veces si es necesario, pero después llegará un momento en que esto va a ser obligatorio”, expresó Visbeek. El municipio dará aviso cuando se incluya en el pan a un nuevo barrio.
“Incendio no intencional”
La Municipalidad de Winifreda comunicó a la población que el humo proveniente del basurero a cielo abierto “se debe a un incendio que no ha sido provocado de manera intencional. El mismo posiblemente fue ocasionado por algún elemento encendido (brasas/cenizas) recogido en la planta urbana durante la recolección y depositado en el basurero”.
Claudia Visbeek agregó: “No hemos quemado en ningún momento en estos años de gestión, no íbamos a comenzar a quemar justo ahora que comenzamos el tratamiento de los residuos, es totalmente ilógico”.
Personal municipal, bomberos y policías han intentado sofocarlo pero no ha sido posible hasta el momento. El foco fue controlado, pero no extinguido. Los servidores públicos siguen alertas porque algunos residuos presentan una combustión incandescente y por eso se siente olor a quemado durante algunas horas del día o la noche.
< Luis Barbaschi para LA ARENA 12/04/2018 >