top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Diabetes: en La Pampa “hay números alarmantes”, dijo médica de Salud Pública

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 10 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Un aumento global de la diabetes causa preocupación en el mundo y nuestra provincia no está ajena a la situación. Casi el diez por ciento de los pampeanos padece diabetes, mientras que el 92,94 por ciento de ese total sufre el tipo 2 de la patología, de acuerdo a un reciente estudio realizado en el Hospital Lucio Molas. La muestra contempla un universo de 170 pacientes que fueron abordados en el servicio de Endocrinología y Diabetes del centro asistencial.

Del total, el 57,06 por ciento son mujeres y el 42,94 por ciento hombres. El relevamiento, al que tuvo acceso Diario Textual, muestra además que el 2,35 por ciento atraviesa diabetes gestacional y el 0,59 por ciento presenta glucemia alterada en ayunas.

“Los números son alarmantes ya que casi el diez por ciento de nuestra población sufre la enfermedad. Pero, más allá de que cientos de pampeanos la padecen, hay otros tantos que desconocen que sobrellevan la enfermedad o tienen alto riesgo de tenerla”, confesó Luciana Grilli, jefa del servicio de Endocrinología y Diabetes del Molas.

La doctora explicó que la diabetes tipo 2 comienza generalmente en la edad adulta pero aclaró que cada vez tiene un “inicio más temprano”, al punto de suele aparecer en la adolescencia e incluso en la niñez. “Ocurre cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente de insulina o es resistente a la hormona. La insulina, producida por el páncreas, es necesaria para que el cuerpo lleve glucosa a los órganos como fuente de energía”, dijo.

Dijo que la probabilidad que una persona desarrolle diabetes tipo 2 depende de una combinación de factores de riesgo, entre los que se encuentran los genes y hábitos diarios. “Si bien los genes no se pueden modificar (antecedentes familiares, edad) sí podemos mejorar nuestra alimentación, realizar actividad física y modificar el peso”, recomendó la profesional.

En declaraciones a Diario Textual, la especialista advirtió que hay un estado que precede a la diabetes y es la prediabetes, que aumenta de cinco a seis veces más la probabilidad de desarrollar le enfermedad y está íntimamente relacionada con el sobrepeso y la obesidad, estado que conlleva también problemas cardiovasculares.

El Hospital Lucio Molas, a través del Programa Diabetes de La Pampa (Prodiapa), viene trabajando con el fin de obtener datos de la población. En conjunto con otras localidades del interior provincial, la médica reveló que observan que hay mayor cantidad de mujeres –un 57 por ciento– síntoma que atribuyó a que son las que más consultan. “El 90 por ciento de los diabéticos tiene la tipo 2 (que no requiere sólo insulina como tratamiento como la tipo 1) que suele estar asociada a la obesidad”, destacó.

Como esta enfermedad es prevenible es apropiado educar para que, desde la niñez, se adquieran hábitos de vida más saludables. “Es bueno bajar el consumo de bebidas azucaradas, golosinas y promover una actividad física regular para evitar el sobrepeso u obesidad”, aconsejó.

Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), 415 millones de adultos en el mundo tienen diabetes, lo que significa que uno de cada 11 adultos sufre la patología y, para 2040, se estima que la cifra aumente a 642 millones.

El 46,5 por ciento de los adultos con diabetes están sin diagnosticar y uno de cada siete nacimientos se ve afectado por la diabetes gestacional. 3 cuartas partes de las personas con diabetes viven en países de bajos y medios recursos.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page