Bajó hacienda, subió la carne
- La Pampa
- 10 abr 2018
- 2 Min. de lectura
PESE LA REDUCCIÓN, EN EL MOSTRADOR HUBO AUMENTOS
Durante el mes de marzo existió un retroceso del precio de la hacienda en el Mercado de Liniers. Sin embargo, a pesar de esta baja, la misma no se trasladó al valor de la carne al público, sino que contrariamente, tendió a subir a causa del aumento de las tarifas y los costos de la industria en sus diferentes eslabones.

El mes pasado, a causa de la sequía, los productores tuvieron que adelantar los destetes de los terneros y achicar las existencias de cabezas en sus campos. De esta manera, el precio de los terneros se redujo entre 3 y 5 pesos por kilo, en tanto que en el Mercado de Hacienda de Liniers la baja de las cotizaciones en general promedió un 7,8%, detalló el medio nacional.
Pese a esta caída, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra) informó que la carne a los consumidores aumentó un 4,4%, a partir de una comparación de los precios en el Gran Buenos Aires entre marzo y febrero último.
Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, manifestó a la Nación que el incremento de los precios -el más importante a nivel mensual desde mayo de 2017- fue por una suba de costos tanto para los frigoríficos como las carnicerías.
“La suba se justifica en el aumento de los combustibles, las tarifas y demás costos”, explicó el dirigente de la entidad.

Según un informe del diario La Nación, la sequía provocó un “un adelantamiento de los destetes de terneros y, por lo tanto, sobreoferta” de la hacienda. En esa línea, el precio dentro del mercado tendió a disminuir. A su vez, expresó el matutino, “la baja de los valores de los animales en pie se combinó con un nuevo aumento de la cotización del dólar, lo que se tradujo en una retracción del precio promedio en esa moneda mayor aún”.
Panorama.
El panorama para los productores ganaderos en los próximos meses resulta aún incierto. Schiariti planteó que “con las lluvias de entre 60 y 120 milímetros que cayeron en casi todo el país durante el fin de semana, ‘cambió el humor’ del productor y permitirán que en unos 30 días empiece a crecer el pasto”.
Sin embargo, para Daniel Urcía, director ejecutivo de la Asociación de Frigoríficos e Industrias de la Carne, duda que las lluvias sean suficientes para un rebrote importante de pasturas y apuntó que las recomendaciones de los especialistas son de prepararse para un “invierno duro” ante las posibilidades de heladas tempranas, indicó el medio porteño.