top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Fiesta Winifredense del Mate declarada Provincial

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 5 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

El decreto fue firmado por el gobernador Carlos Verna y la Ministra de Educación María Cristina Garello. Espectáculos musicales y danzas forman parte de la Fiesta Provincial del Mate, que se celebra en el vivero "Ernesto Lucero".

La Fiesta Winifredense del Mate fue declarada de interés provincial mediante un decreto firmado por el gobernador Carlos Verna y la Ministra de Educación María Cristina Garello.

“Declárese Fiesta Provincial a la Fiesta Winifredense del Mate, que organiza anualmente la Municipalidad de Winifreda, ajustándose en un todo a la Ley Nº 1775 y su decreto reglamentario Nº 455/98”, expresa el artículo 1 del decreto 4092 rubricado el 17 de noviembre del año 2017 por el mandatario pampeano y la titular de la cartera educativa. Esta grata noticia recién fue dada a conocer este año por las autoridades municipales.

La festividad alcanzó este reconocimiento luego que el municipio iniciara los trámites respectivos para elevarla de jerarquía ante la Secretaría de Cultura. Entre la documentación que adjuntó, incluyó la ordenanza municipal sancionada el año pasado por el Concejo Deliberante, que declaró de interés municipal y comunitario a la Fiesta del Mate, cuya undécima edición se realizó en noviembre de 2017 en el vivero municipal “Ernesto Lucero”, ubicado al oeste del cruce de rutas nacional 35 y provincial 10. Los concejales recordaron que la celebración se realizó por primera vez los días 15 y 16 de enero de 1972 denominándose Primera Fiesta Central del Mate con la organización del músico Nicasio Rodríguez. Fue exitosa hasta finales de 1978 cuando se desiste de continuar con su realización al quedarse sin el patrocinio económico del Comité de Propaganda y Consumo de la Yerba Mate.


En 2003, un grupo de alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica participaron en un taller de Turismo Ecológico y propusieron a docentes y directivos de la Escuela 104 recuperar esa fiesta dado que la misma persistía en la memoria de los habitantes y era recordada con mucha nostalgia. La retomaron ese año invitando a las instituciones del pueblo a sumarse a la organización en torno a dos directrices: El mate como bebida nacional y la elección de la reina. Se desarrolló en dos jornadas: una diurna en el vivero, sitio elegido por su atractivo natural y posibilidades turísticas, y otra nocturna en el club social donde se elegía la reina provincial del mate, sin que ese mote implicase que hubiese sido provincializada sino que la reina era elegida entre pares de todos los pueblos de La Pampa.

En 2008 se interrumpe una vez más por falta de recursos humanos con disposición a abocarse a la organización. En 2012, se retoma nuevamente por iniciativa de las autoridades municipales de turno. La resolución 20/12 del CD establece como sede de la fiesta el vivero y la comuna, a través de su Dirección de Cultura, pasa a ser la organizadora del evento con una duración de un día. Así se mantiene hasta la actualidad.

MATE Y ORGULLO

“Es un motivo de orgullo para todos los winifredenses porque nos representa como pueblo y a la que concurren familias de todas las edades de la localidad y el resto de la provincia”, afirmaron los ediles. “El mate tiene un lugar de privilegio en esta festividad. El patio de comidas es organizado por las instituciones y cada stand debe estar ornamentado con un contenido referente al mate. Desde cada uno de ellos, se convida al público los diferentes tipos de mate que se toman en nuestro país: amargo, cimarrón, dulce, con limón, con café, hierbas, cáscaras de naranja, dentro de calabazas, pomelo u otros”, precisaron.

“En esta fiesta, la relación con el mate no se debió a la producción de yerba mate ya que la misma no es propiedad de esta zona sino que vino dada como una manera de promover esta costumbre en oposición a otras bebidas no saludables para los jóvenes y la población en general”, precisaron.

< Luis Barbaschi ESPECIAL 103 AÑOS DE WINIFREDA para LA ARENA 02/04/2018 >

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page