Las casas que construirá el IPAV tendrán un costo de 700 mil pesos
- La Pampa
- 1 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Las casas tendrán 57 metros cuadrados y la operatoria será similar a la del Programa Provincia y Municipios (PyM) de la primera gestión del gobernador Carlos Verna.

Ante el recorte de fondos de Nación para la construcción de viviendas en La Pampa, el Gobierno Provincial anunció un plan provincial de 600 viviendas sociales para localidades de menos de 10.000 habitantes. El presidente del IPAV, Jorge Tebes informó que “es un plan de 600 viviendas, que se está iniciando, y ahora está en la parte administrativa. La vivienda que se ha hecho está en el valor de 700 mil pesos, para sectores sociales más vulnerables‘.
Detalló que las casas serán similares a las que se construyeron en el primer gobierno de Carlos Verna a través del programa Provincia y Municipios (PyM).
El primero de marzo, en la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobernador Verna anunció el plan ante el recorte de fondos a La Pampa para la construcción de viviendas. Nación sólo financiará la construcción de 63 casas este año cuando en años anteriores el promedio era de 1.200.
Tebes estuvo el martes pasado en la Legislatura donde dio algunos detalles del presupuesto que maneja el IPAV en el corriente año. “El presupuesto es de 842 millones de pesos, entre los fondos de Provincia, Nación y mismos del IPAV. Estamos continuando con obras de techo digno, tenemos 1009 viviendas en Santa Rosa, 400 en Pico, 112 en Toay, 44 en Alvear, 17 en Parera y 5 en Luan Toro, lo que hace un total de 1587 viviendas‘.
‘Los niveles de dinero de nación han ido disminuyendo porque el primer año tuvimos un presupuesto de 440 millones de pesos, el año pasado tuvimos 240 millones y este año un presupuesto de 63 millones de pesos. De cualquier manera, dentro de lo que resta de nación, tiene que aportar coincidentemente 63 millones de pesos que ya están presupuestados porque son las obras que vienen con continuidad‘, explicó.
Sobre el Plan Provincial de Viviendas, expresó que ‘se ha elaborado un prototipo para que los municipios se manejen dentro de ese marco”. Para financiarlas, el IPAV aportará los fondos que recibe del Fondo Nacional de la Vivienda (Fo.Na.Vi), la Provincia afectará el 5% de lo que perciba en regalías de petróleo y gas, y las Municipalidades que adhieran a este programa aportarán de lo que reciben como regalías petroleras.
Las casas tendrán 57 metros cuadrados distribuidos en dos habitaciones, baño, cocina y comedor.
Los municipios deberán ceder los terrenos y administrarán la obra para que los insumos se adquieran en cada localidad.