top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Dólares: 'Habrá más competencia en el mercado'

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 28 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

El economista de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Unlpam, Adrian Ravier, dijo que la ampliación de la oferta para la venta de dólares "no va a afectar ni positiva, ni negativamente" la economía y sostuvo que lo que hará es "más competitivo el mercado" cambiario.

"A lo que está apuntando el Gobierno es a ampliar la competencia, que haya más transparencia en un mercado que no es muy grande y de esa manera lograr que el dólar sea un mercado como cualquier otro, como pueden ser los zapatos, la comida, la ropa", dijo Ravier.

"El dólar en este mercado de tipo de cambio libre está en un valor propio de las cosas que pasan en el mercado: si hay más exportación de granos habrá más entrada de dólares, si hay más demanda del turismo subirá un poco. Pero no creo que haya grandes problemas", sostuvo el economista en declaraciones a Noticiero 3.

"Lo que sí es un problema en el mercado cambiario es la deuda que el Gobierno está tomando desde hace bastante tiempo para financiar el déficit fiscal porque esa deuda es inundar el mercado de dólares y esa mayor oferta de dólares te baja el tipo de cambio. La apreciación cambiaria hace que el sector industrial no sea competitivo", dijo.

"La preocupación debería estar en la deuda, en bajar el déficit y en terminar con esa distorsión del mercado cambiario. Pero no creo que esta medida (la incorporación de nuevos vendedores de dólares) vaya a afectar ni positiva ni negativamente el mercado. A lo sumo lo hará un poquito más competitivo", aseveró.

Sobre la marcha de la economía, Ravier opinó: "El Gobierno hace cosas bien y cosas mal, pero el mayor problema es la inacción en el frente fiscal. Hubo mucho discurso del presidente Macri de que el déficit era grande y había que trabajarlo, pero la realidad es que pasaron dos años y el déficit sigue igual".

"La apuesta del Gobierno es bastante arriesgada: es esperar que la economía crezca, que mejore la recaudación y si mejora la recaudación y se congela el gasto público entonces el déficit baja. La economía se ha empezado a recuperar, pero no es un crecimiento vigoroso y sustentable", concluyó.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page