top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Pronostican “panorama complicado” en La Pampa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 7 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

PREOCUPACIÓN DESDE NACIÓN

El secretario de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, Emilio Renda, pronosticó ayer un “panorama complicado” para los próximos días en La Pampa por los incendios forestales.

El funcionario describió la situación que se vive en las provincias argentinas afectadas, en declaraciones publicadas ayer en el portal de Perfil.

Renda sostuvo que, según las condiciones climáticas imperantes, está previsto que se produzcan incendios en toda la zona del bosque andino patagónico en las próximas semanas.

El área en cuestión abarca desde la localidad neuquina de Junín de los Andes hacia el sur hasta la ciudad de Bariloche y se extiende a Chubut por la zona de Esquel y un poco más al sur.

“Es una zona de árboles milenarios y están incluidos cuatro parques nacionales, el Lanín, Los Alerces, Lago Puelo y el Nahuel Huapi”, destacó el funcionario.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil de la Nación mantuvo reuniones con los responsables del Manejo del Fuego de las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro para coordinar rápidas acciones en la zona. “Esto surge a partir de un informe de la especialista meteorológica del Ministerio de Ambiente, que advirtió que la situación se puede empezar a complicar por la gran cantidad de malezas y pasto que no se han quemado, lo que sirve de combustible para las llamas”, completó Renda.

Más riesgos.

Asimismo precisó que otros factores que se asocian a la alta probabilidad de riesgo de incendios “es la baja humedad y las altas temperaturas”. Y añadió: “ahora estamos enfocados en Mendoza en donde las tormentas eléctricas produjeron varios focos, especialmente en la zona de Corral de Lorca y General Alvear, que era un lugar de mucha actividad ganadera, pero su merma hizo que las pasturas crecieran”.

El secretario remarcó que el factor que más incide “es la mano del hombre, en especial la quema intencional de pasturas no controladas por las autoridades, lo que genera que las llamas se extiendan y no puedan ser contenidas. Además están los factores climáticos que influyen”.

Para el final, Renda se refirió a la realidad de nuestra provincia desde la óptica nacional. “En La Pampa, estimamos que va a estar más complicado en los próximos días del centro al noroeste provincial y desde el sur hacia el noreste, en donde hay toda una zona de árboles bajos, típicos de la provincia, que son material combustible para las llamas”, concluyó el funcionario.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page