El ajuste irá a pagar las Lebac’s
- La Pampa
- 20 dic 2017
- 2 Min. de lectura
ZILIOTTO LE APUNTO A VIDAL POR LA REFORMA PREVISIONAL “Como representante del interior, no puedo menos que rechazar esta falsa acusación”, dijo el representante local sobre la responsabilidad de las provincias en la conducción de sus propias finanzas. Sostuvo que el dinero que no percibirán los jubilados serán dirigidos hacia la provincia de Buenos Aires y “para pagar la fiesta de las Lebac´s”.

Ziliotto asignó la aprobación de la reforma previsional a “una pésima política monetaria del Banco Central”. Y agregó que “el hecho objetivo que certifica esta aseveración es que el Consenso Fiscal ordena establecer una compensación para que los Estados provinciales restantes no pierdan recursos”.
Desde hace muchos años las provincias no reciben el 34 % de los recursos como la marca la garantía de coparticipación de la Ley 23.548, destacó el diputado en un comunicado. “Por eso hablo de que seguramente habrá muchos votos por necesidad, con el objetivo de garantizar gobernabilidad a su gobernador”, aclaró.
Apriete.
“También Presidente, quiero rechazar contundentemente el clima que vivimos el jueves anterior”, prosiguió. El legislador expresó que algunos de sus pares quisieron apretar diputados de su bloque para que cambiaran su postura, “como si un apriete vaya a cambiar convicciones, más aún, más de uno debe analizar por qué llegamos al jueves a este recinto”.
Ratificó que el Bloque PJ no fue responsable del quorum. “Me parece bárbaro y legítimo jugar a la política, pero hay que bancar las consecuencias, las maduras, pero también las verdes. No se puede culpar a los demás su propia torpeza”, cerró.
Diferencias.
Por otro lado, se refirió a lo pautado inicialmente en el Consenso Fiscal, y las diferencias que quedaron a la vista durante el Dictamen tratado. “Soy uno de los diputados que no va acompañar este proyecto de ley, debido a la consecuencia social que produce, pero también analizar los alcances reales del consenso fiscal”.
“El Consenso Fiscal cambia la nueva fórmula de actualización para darle mayor sustentabilidad al sistema, estamos de acuerdo, pero el Consenso Fiscal no habla de retroactividad, y esa decisión fue agregada en el texto del proyecto”, explicó. Según el diputado, el Consenso Fiscal no habla de elevar la edad de jubilación a los 70 años, aunque sí lo hace el texto del proyecto redactado por el Gobierno.
Asimismo, detalló que el Consenso Fiscal habla de eliminar los Regímenes de Jubilaciones de Privilegio, principalmente de los jueces y de los diplomáticos. Pero el Gobierno no lo insertó en el proyecto.
Realidad.
Sobre la posición de cada legislador, mencionó que los votos pueden deberse a convicción, lealtad a su alineamiento partidario o también, quizá los definitorios, lo harán por necesidad. Los últimos -dijo- son los que responden a gobernadores que tienen la responsabilidad de garantizar la gobernabilidad en sus provincias. “Y la gobernabilidad, en este caso, son recursos”.
En ese sentido, asignó la decisión de firmar el Pacto Fiscal “sólo para no perder dinero”, porque “la realidad nos muestra que el federalismo que consagra nuestra Constitución hoy se ha transformado en un Federalismo Mendicante. Y esto no es de ahora”, concluyó.