top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Docentes realizan actividades para estimular motricidad fina

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 24 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

MAURICIO MAYER: ALUMNOS EXPUSIERON TRABAJOS ANUALES

Los docentes de las áreas de plástica, educación física y música de la Escuela 103 de la localidad de Mauricio Mayer impulsan una serie de actividades prácticas para que sus alumnos desarrollen sus habilidades motoras finas, que son los movimientos pequeños de los dedos de las manos e incluso las muñecas.

Los trabajos que realizaron en los distintos talleres a lo largo del año se expusieron en una jornada denominada “Feria de la Educación Física y Semana de las Artes”, celebrada el jueves en el establecimiento educativo.

“Estamos viendo que la motricidad fina en los chicos está complicada, así sea para atarse los cordones, algo tan sencillo de la vida cotidiana. Tienen motricidad en sus manos para el manejo de los celulares o de otros aparatos tecnológicos, pero se les hace difícil a veces sostener correctamente un lápiz, enhebrar, anudar, entonces estamos poniendo mayor atención en la ejercitación de las extremidades superiores desde mi área y en las otras especialidades también”, contó la profesora de artes visuales, Silvana Baretta.

Los niños de jardín de infantes hasta sexto grado presentaron plegado de papeles y recipientes con caracterizaciones de personas y portasaumerios hechos con papel de descarte, harina y plasticola. Los de quinto y sexto también expusieron almohadones con bastidores y ojos de dios, enhebrados y anudados con diferentes hilos y lanas.

Secundario.

Los estudiantes del secundario ruralizado visibilizaron un taller de cerámica y un horno alternativo diseñado por la reconocida ceramista santarroseña, Cristina Fiorucci, quien estuvo presente en la jornada modelando piezas de cerámica junto a Genaro Herrero, quien se dedica a la técnica de colada, que es tratamiento de las piezas antes del horneado.

“La idea es que los alumnos de toda la escuela comiencen a valorar las artesanías y en el futuro alguno de ellos o sus familiares se dediquen a esta noble actividad como una forma de vida. Los chicos con sus manos modelaron mates, colgantes y hornearon las piezas en el horno alternativo de 800 grados de temperatura. Después las llevaron a Santa Rosa donde les dieron el esmaltado en un horno de 1.200 grados de temperatura” indicó Baretta.

“Todas estas actividades mejoran la disciplina de los niños porque tienen el control de su trabajo, respetan lo que ellos mismos pueden crear con sus manos y la tarea de sus compañeros”, finalizó.

Arcos plásticos.

El profesor de educación física, Roberto García, dijo que sus alumnos exhibieron arcos plásticos con redes de distintos tamaños diseñados por ellos, realizaron ejercicios de ubicación tiempo-espacio utilizando sus manos y juegos de iniciación deportiva, entre ellos, voleibol, basquetbol, handball, hockey, fútbol.

Las clases de educación física se imparten de lunes a viernes durante las dos últimas horas del horario escolar, tal como lo establece la currícula. “Son 10 horas semanales, pero tendrían que ser más para combatir el sedentarismo”, señaló García.

Grupos de chicos bailaron danzas folclóricas. “Les enseñamos el movimiento del cuerpo, la coordinación, la postura. Ligamos la música con la actividad física”, precisó la docente del área, Melina Rausch. La jornada finalizó con un fogón y se sirvieron hamburguesas.

< Luis Barbaschi para LA ARENA 24-10-2017 >

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page