Inauguraron Centro Emisor de Licencias en Winifreda
- Winifreda
- 9 oct 2017
- 2 Min. de lectura
En una reducida oficina de la Municipalidad de Winifreda se llevó a cabo el jueves la inauguración del Centro Emisor de Licencias de Conducir. En ese espacio la Agencia Nacional de Seguridad Vial instaló nuevo equipamiento informático, como una impresora de alta seguridad, para que el municipio pueda emitir el certificado nacional de antecedentes de tránsito y el carné con alcance nacional. Para obtenerlo por primera vez, los aspirantes a conductores tendrán que cumplir nuevos requisitos.

El acto contó, entre otros, con la presencia de la directora del Sistema Nacional de Licencias de Conducir, Verónica Eribe. Los funcionarios fueron recibidos por personal del área de Tránsito municipal, quienes explicaron que la intendenta Adriana García (PJ) se encontraba en Buenos Aires.
En diálogo con LA ARENA, Eribe indicó que a partir de ahora esta localidad se encuentra adherida a la licencia nacional de conducir. “En la Provincia al momento de emitir una licencia se chequeaban los antecedentes provinciales. Este es un salto más en materia de seguridad vial porque ahora se va a emitir desde el municipio el certificado nacional de antecedentes de tránsito. Esto significa que cualquier persona que se encuentre inhabilitada en Jujuy, Ushuaia, Capital Federal u otro lugar del país porque atropelló a alguien, manejó alcoholizado u otros motivos y quiera tramitar su licencia en Winifreda no podrá hacerlo”, señaló.
A su vez, “todas las licencias que emita Winifreda van a figurar en una base de datos nacional, que van a poder consultar todos los demás municipios del país adheridos al nuevo sistema, y todas las personas inhabilitadas de Winifreda van a figurar en esa base de antecedentes nacionales. Automáticamente cuando se genera el certificado se sabe si el solicitante está inhabilitado para conducir”, agregó.
Información.
La base de datos contiene información sobre los ciudadanos argentinos inhabilitados penal y administrativamente para conducir, permite consultas al sistema nacional de infracciones y de reincidencias.
Eribe puntualizó que “el nuevo carné está validado para conducir en el extranjero, la impresión es en castellano y en ingles y cuenta con mayores medidas de seguridad, por ejemplo, tintas especiales UVE y OVI que hacen más difícil su falsificación. Para el ciudadano es un valor agregado”.
Quienes aspiren a obtener su primera licencia de conducción nacional o cambiar de categoría “deberán rendir un examen teórico y práctico, asistir a un curso de cinco horas de seguridad vial, someterse a un examen médico y los aspirantes a la licencia profesional, a un examen psíquico y presentar los antecedentes penales ya que el sistema arroja solamente resultados de antecedentes penales en ocasión de tránsito”.
< Luis Barbaschi para LA ARENA 09-10-2017 >