Importación de cerdos de EE.UU: Durango pidió respuesta de Buryaile
- La Pampa
- 25 ago 2017
- 2 Min. de lectura
La senadora Norma Durango presentó este jueves en el Senado una iniciativa para que el cuerpo cite:

“en el plazo improrrogable de diez días corridos desde aprobada la presente al plenario conjunto de las Comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y de Industria y Comercio, al ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile a los fines de que brinde un informe pormenorizado sobre los siguientes puntos:
1. Las razones que llevaron a autorizar la importación de carne porcina desde los Estados Unidos de Norteamérica pese a haber notificado este país a la Organización Internacional de Epizootias la presencia en su territorio del virus del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino (PRRS), de alta peligrosidad por afectar negativamente la productividad del rodeo y su muy difícil erradicación.
2. Los resultados de las evaluaciones que se hubieran realizado sobre el riesgo con impacto económico para este mal exótico y que permitieran fundamentar debidamente la barrera sanitaria que se implemente conforme al artículo 5 del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el objetivo de salvaguardar la defensa en el plano multilateral de aquellas economías regionales que hoy se apoyan en la competitividad de la industria porcina argentina y no son pasibles de trueques asimétricos o retaliaciones comerciales desalentadas por la misma OMC.
3. La actual estrategia negociadora en lo que respecta a la proyección internacional de la industria porcina nacional, tanto a nivel extrarregional como intrarregional del Mercosur”.
“Manifestaciones públicas”.
“Estamos asistiendo actualmente a manifestaciones públicas relativas a la importación de carne porcina desde un país con problemas sanitarios como lo es Estados Unidos, sorprendentemente y procurando justificar esta apertura irrestricta con la urgencia de negociar asimétricamente un trueque que fuerce la introducción en ese mercado indebidamente clausurado para otros productos como ser limones (cerrado desde hace quince años) o bien carne bovina refrigerada (cerrado desde hace veinte años) y biodiesel (recientemente cerrado por supuesto dumping)”, argumentó Durango.