Asumio la nueva directora del Hospital Juan Smith de Winifreda
- Winifreda
- 25 ago 2017
- 3 Min. de lectura
“MUJERES SALVARON SU VIDA”
El ministro de Salud, Rubén Ojuez, puso en funciones oficialmente ayer a la nueva directora del hospital “Juan Smith” de Winifreda, la pediatra Florencia Carnicero. La llegada del funcionario provincial coincidió con el último día de atención del Mamógrafo Móvil, en cuyas instalaciones 180 mujeres se practicaron una mamografía.

Este equipamiento facilita el acceso al diagnóstico precoz de Cáncer y en el último año y medio de funcionamiento 30 pampeanas “salvaron su vida” porque se les detectó a tiempo la enfermedad.
Del acto participaron el director de Atención Primaria de la Salud, Ariel Paladini; la directora provincial de Odontología, Daniela Arbezú; la directora de la posta sanitaria de Mauricio Mayer, Sandra Maldonado; médicas, enfermeras y especialistas locales; la intendenta Adriana García y el secretario de Desarrollo Social Sergio Bellendir.
“Es un placer volver a Winifreda después de muchos años para acompañar a Florencia, que tiene un desafío importante porque es nacida y criada en el pueblo. A pesar de su juventud, tiene una vasta experiencia a través de su formación, me parece que va a revertir el dicho que dice que nadie es profeta en su tierra. Estamos convencidos que su gestión va a tener éxito porque tiene un excelente equipo de trabajo cerca suyo y una mirada, experiencia y capacitación que ha logrado en la residencia médica del hospital Lucio Molas de Santa Rosa”, expresó Ojuez.
A la directora saliente Ilvia García, presente en la sala, la calificó como una mujer “trabajadora, honesta y sencilla” quien “con aciertos y errores, pero con la mejor buena voluntad ha dejado 25 años de su vida profesional en esta localidad”. La médica finalizó su trabajo haciendo “una muy buena gestión y sin conflictos”, destacó Arbezú y mencionó que los hospitales de Winifreda y Macachín son los únicos en La Pampa que tienen como directores a profesionales nacidos en esos pueblos.

También recordó con aprecio al padre de Carnicero, un odontólogo que vive en la misma cuadra del centro asistencial. “A muchos nos dio un empujón para que seamos profesionales. Su hija debe haber jugado en las calles de este pueblo y ahora dirige el hospital. Son unos privilegiados los winifredenses al tenerla”.
La intendenta García también le deseó suerte a la nueva directora, se puso a su disposición y anheló que más jóvenes después de cursar una carrera universitaria regresen a trabajar a su pueblo natal.
La directora Carnicero, emocionada, contó que hizo la residencia pediátrica en el hospital Molas donde continúa haciendo guardias. “Eso me permitió volver a La Pampa”, señaló.
Desde su asunción, “venimos trabajando en conjunto con la municipalidad, escuela, comisaría y con la doctora Maldonado nos comunicamos continuamente. El Mamógrafo nos movilizó, nos trajo más dinámica. Paralelamente organizamos talleres en el mes de niño y armamos la sala de espera activa para volver a reintegrarnos a la comunidad”, afirmó Ojuez.
Valoró el contacto fluido que mantiene “con los ámbitos superiores” de Salud Pública. “Nos reconforta que lo puedan percibir”, acotó el ministro.
Mamógrafo.
El ministro Ojuez indicó que el Mamógrafo Móvil es un programa que se había lanzado durante su anterior gestión (2003-2007) y después no tuvo la continuidad necesaria. Se reacondicionó el camión donde está instalado el mamógrafo y la calidad de sus imágenes fueron homologadas por el Ministerio de Salud de Nación. Las mujeres reciben los resultados del estudio a los diez días. El Mamógrafo ha realizado 3.000 estudios en toda la provincia desde que se puso en marcha.

“Unas 30 personas tienen detectada la patología y están en tratamiento, esto significa que a 30 mujeres, de entre 50 y 70 años, que es la población objetivo, se les ha salvado la vida, porque si no hubieran llegado a la consulta con un cáncer de mama avanzado y cuando eso sucede el costo en cirugías, quimios, es mucho mayor además de la mala calidad de vida que se le presenta a la mujer”, sostuvo.
Mirando al personal de salud local, manifestó que este programa “no se llevaría adelante si no es por el compromiso que pone cada uno de ustedes, que censan a las mujeres, les informan de la necesidad y la importancia de practicarse una mamografía y las van a buscar a sus hogares. Winifreda nunca superó 60 mamografías y en esta oportunidad duplicaron esa cantidad ampliamente, eso no depende de las autoridades sanitarias centrales sino de un equipo de salud, por eso quiero felicitarlos porque estamos trabajando por la salud de la gente”.
< Luis Barbaschi para LA ARENA 25-08-2017 >