top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Aumentan las consultas en el sistema público de Salud

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 9 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

El ministro Rubén Ojuez dijo que el incremento en el precio de los medicamentos pega fuerte sobre el presupuesto de Salud. Por eso advirtió que habrá un “reordenamiento” en el vademecum. “Debemos ser cautos”, señaló.

imagen ilustrativa

El sistema público de Salud y los hospitales de la provincia están sufriendo de manera directa el impacto del ajuste. Así lo reveló el ministro del área, Rubén Ojuez, quien analizó que el recorte en la obra social de los jubilados, el aumento de los medicamentos y el incremento de la desocupación derivan en una presión sobre la atención de los hospitales públicos.

“Es histórico, generalmente se da un cincuenta y cincuenta la atención en la parte pública y en la parte privada. Cuando surgen las crisis, los problemas económicos como el que tiene el país ahora, la gente empieza a perder cobertura médica, hay desocupación, eso deriva en la pérdida de la obra social, hay empleados de la construcción, empleados de comercio”, ejemplificó el funcionario.

Ojuez apuntó: “Si le sumamos que el PAMI cubría 5 medicamentos y ahora cubre 3, o no cubre, o baja el porcentaje, la gente termina yendo a los hospitales”.

Añadió, respecto de esa crítica situación, que “lo estamos viendo incluso en Pediatría: se han duplicado la cantidad de consultas que se hacían. La gente ahora hasta se fija en si tiene o no la posibilidad de una boleta para la obra social”.

Rubén Ojuez

El ministro insistió en que las políticas económicas que afectan a los trabajadores “repercute directamente sobre Salud y si le sumamos el aumento de medicamentos, nuestro presupuesto sufre mucho”.

“En dos años hemos tenido aumentos del 200%. El presupuesto de Salud no ha crecido en esa medida”, ejemplificó el responsable de la cartera de Salud.

En ese escenario, señaló que “tenemos que ser conscientes y comunicar a las personas en trabajar en un vademecum para garantizar la medicación, pero un vademecum acotado, porque sino termina siendo muy difícil”.

“Históricamente -dijo- hemos tenido una cobertura muy buena en medicamentos e insumos, incomparable con otras provincias, las provincias limítrofes acuden a nuestros hospitales por eso, porque se ofrece todo. En este momento debemos ser cautos y reordenar esto”, completó.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page