top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Alonso advierte que la demanda social se disparó en La Pampa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 3 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PAMPEANO YA AGOTO EL PRESUPUESTO DEL AÑO

La ministra de Desarrollo Social de La Pampa, Fernanda Alonso, reconoció ayer que actualmente “la situación social está complicada” en algunos sectores, donde “los municipios son la primera caja de resonancia y concurren al ministerio para pedir el acompañamiento”.

La funcionaria reveló que solicitó refuerzos económicos al Poder Ejecutivo Provincial (PEP) porque en siete meses se agotaron algunas “partidas puntuales” destinadas para “la asistencia social” de los sectores más vulnerables de la economía provincial.

“Hemos pedido refuerzos para afrontar lo que resta del año porque nos quedan cinco meses y dos todavía serán de invierno que agudiza los problemas”, indicó Alonso a esta corresponsalía durante el segundo encuentro de vinculación para conmemorar los 10 años de la Ley de Descentralización, que se desarrolló en el gimnasio María Baralle de Brandemann de Racing Club de Eduardo Castex.

-Alonso, ¿en siete meses qué partidas económicas se agotaron del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social? -En siete meses se agotaron algunas partidas puntuales que tienen que ver son la asistencia social. Son las partidas de subsidios, aportes a los municipios que son las apoyaturas para atender la cuestión social, y son dos partidas claves en las cuales tuvimos que pedir refuerzos.

-Esto significa que se agravó la situación social de los pampeanos. -Sí. Significa que exige más recursos del Estado y el gobierno provincial los está poniendo.

-¿Y tienen apoyatura desde Nación para asistir a los sectores más vulnerables? -Desde Nación nos enviaron puntualmente algunas cosas que tienen que ver con la emergencia, en lo que es asistencia de recursos materiales. Y ahora estamos por ejecutar 1,7 millón de pesos para atender la emergencia, pero como ya la atendimos nosotros oportunamente, ahora recuperaremos parte de lo que puso la provincia que fueron 12 millones de pesos.

-Teniendo en cuenta la magnitud de la emergencia hídrica en La Pampa pareciera que 1,7 millones de pesos es un monto muy acotado. ¿Para cuantas familias se solicitó ayuda económica? -Claro que es poco. Sí, pedimos por la cantidad de familias para atender, porque dimensionar el costo se ve en la práctica. Ellos dispusieron este monto. Nosotros pedimos para 600 familias. Y determinaron este monto. La asistencia de Nación no alcanza, porque los montos son muy acotados. Si no fuera por la decisión política del gobierno provincial, donde no faltan recursos para atender estas cuestiones, estaríamos en serios problemas.

-¿Nación tampoco actualizó el monto destinado para Tarjeta Alimentaria? -Pedimos duplicar el monto del convenio que terminó el 30 de junio. Y la respuesta fue negativa, nos dijeron que se firmará por el mismo monto. Y me prometieron que para fin de año se firmará una adenda para mejorar los 117 pesos que aportan actualmente. Y el resto para llegar a los 415 pesos los aporta el gobierno pampeano. El monto de Provincia lo actualizamos cada tres meses por el indicador del aumento de la canasta básica. Y el monto de Nación quedó congelado a los montos del año pasado y no reconoce ningún indicador inflacionario.

-¿Aumentó la cantidad de beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria? -No. Estamos en el mismo número del año pasado, cuando se renovó el convenio. Ahí si aumentamos 2 mil tarjetas.

Ley de Descentralización, 10 años

El segundo encuentro de vinculación para conmemorar los 10 años de la Ley de Descentralización se realizó ayer en el gimnasio de Racing Club de Eduardo Castex. Estuvieron presentes intendentes y funcionarios de las Regiones III y VI, que comprende a trece comunas ubicadas en la zona central de La Pampa.

“En 10 años hemos ejecutado 769 millones de pesos” con la Ley de Descentralización, destacó la ministra Alonso. Recordó que esta ley, impulsada por el gobernador Carlos Verna en el primer período de gobierno, creó los programas de Desarrollo Productivo, de Economía Social, Soluciones Habitacionales, Asistencia Alimentaria, Participación Comunitaria y Mantenimiento de la Red Terciaria.

“Se distribuye en 61 millones en Economía Social para 5.044 beneficiarios, 28 millones en Participación Comunitaria que financió 1.086 proyectos, 6 millones en Soluciones Habitacionales, 425 millones en Asistencia Alimentarias para llegar a 19.900 familias, 75 millones en Desarrollo Productivo para llegar 3.200 productores y en los últimos dos años 80 millones para el mantenimiento de la red terciaria”, destacó Alonso.

Además, se financiaron 314 créditos y se logró que 130 jóvenes, menores de 35 años, formen parte de los beneficios del financiamiento de la Ley de Promoción de Actividades Económicas, y se generen 550 puestos de trabajo.

El intendente Julio González en la apertura de la jornada destacó que está legislación permitió “fortalecer las autonomías municipales respetando la idiosincrasia de las comunidades, y (facilitar) la participación activa de instituciones intermedias y vecinos (para) que pueden participar en la toma de decisiones en alguno de los programas contemplados”.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page