Está abierta la inscripción para solicitud de picadas perimetrales
- Winifreda
- 26 jul 2017
- 3 Min. de lectura
Desde la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción informan que hasta el 30 de noviembre está abierta la inscripción de productores que deseen recibir aportes, a través de la Ley Nacional de Bosques, para la apertura o ampliación de picadas perimetrales.

Dichos fondos están destinados a realizar intervenciones en el bosque, que tengan que ver con la prevención de incendios o con el aumento de la productividad en los campos.
Esta información la brindó hoy la directora de Recursos Naturales, Fernanda González, quien detalló que en ese marco, y convocados por el Ministerio de Seguridad, se llevan a cabo reuniones informativas para los productores agropecuarios en distintas localidades.
Ayer se realizó en Carro Quemado, donde estuvo presente el ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno, el director de Defensa Civil, Luis Clara, la directora de Recursos Naturales y representantes de Vialidad Provincial. La misma se replicará mañana en Santa Isabel, el jueves en Quehué y la semana próxima en Bernasconi y Cuchillo Có.
“La idea es, en diferentes lugares, poder charlar con los vecinos reiterando la importancia y la obligatoriedad de las picadas perimetrales de acuerdo a la Ley 1354 de prevención y lucha contra los incendios rurales, y ofrecer los equipos que tiene disponible Defensa Civil en los distintos consorcios regionales”, señaló la directora. Y agregó: “la idea también es hablar con los productores donde se produjeron los incendios y que aún no han manifestado la necesidad de insumos para realizar alambrados y demás”.
Por lo tanto, desde la Dirección de Recursos Naturales, autoridad de aplicación de la Ley de Bosques provincial, “fuimos a aclarar dudas y a ponernos a disposición de los productores, además de reiterarles nuestra predisposición con respecto a la agilización de trámites para la solicitud de apertura de picadas perimetrales”.
Luego reiteró la “importancia de tener las picadas abiertas y en condiciones, según establece la Ley provincial, para lo cual la Ley Nacional de Bosques 26331 prevé fondos para dicho aprovechamiento”. En este sentido indicó que el Ministro de la Producción solicitó al Gobernador “la posibilidad de utilizar parte de estos fondos para esta finalidad, que es la prevención de incendios”.

Agregó que “si bien ya hubo una partida de 4 millones, con los cuales llegamos a alrededor de 45 productores, ahora habrá nuevos fondos para los cuales está abierta la convocatoria para los productores que quieran presentarse con el fin de recibir aportes destinados a la apertura o ampliación de picadas perimetrales”. Para ello aclaró que los campos deben estar registrados, “con lo que deben primero completar el registro de los inmuebles con bosques, esas solicitudes se pueden acercar directamente a la Dirección de Recursos Naturales o a través de los Municipios se pueden contactar e informarse sobre esta modalidad.”
Por otra parte, González señaló que dichos fondos también están destinados a intervenciones en los bosques, que tengan que ver con la prevención de incendios o que aumenten la productividad de los campos, “como aserraderos manuales o con topadora, rolado de baja intensidad o demás actividades que los profesionales le indiquen al productor”. Estos fondos, según aclaró “vienen para financiar estas actividades a los productores que las realicen, como también para el pago a los profesionales”. Esta acción está enmarcada en el Programa de Manejo Sostenible Anual y consiste en una actividad puntual que el productor quiera desarrollar.
La funcionaria comentó que no se registran muchas solicitudes al año para hacer apertura de picadas, “aunque el mantenimiento lo hacen particularmente sin necesidad de autorización”. Por ello el Ministerio de Seguridad ha estado notificando a los productores respecto de la obligatoriedad de realizarlas y acerca de la existencia de la ley para colaborar con los fondos.
“La idea es poder llegar a todos los productores con esta información, con lo cual el que no cuente con los recursos para realizarlas, puede acceder a través de esta ley de Bosques o del Plan de Activación Ganadera para financiar esta finalidad”.
Informó finalmente que, en aquellas zonas más alejadas y donde es más difícil que cuenten con cierto equipamiento, “están disponibles los equipos de Defensa Civil a los que el productor puede acceder abonando el servicio, por ejemplo en La Adela, Cuchillo Có, Santa Isabel, Puelén, La Humada, Algarrobo del Águila, donde existen convenios con las Asociaciones o Consorcios de productores”.