“Valle Meat”, una empresa interesada en reabrir otro frigorífico en la Pampa
- La Pampa
- 17 jul 2017
- 3 Min. de lectura
Presentó una propuesta de alquiler para la planta de General Acha. Es una SRL que está compuesta por dos dueños, uno de Córdoba y otro de Buenos Aires. Dicen que planean incorporar entre 30 y 40 empleados. El responsable local será el exconcejal y actual delegado de FAA, Francisco Culla.
Luego del revuelo generado por la propuesta de una empresa para poner el marcha el Frigorífico de Bernasconi, una nueva firma -Valle Meat SRL- apareció como interesada para reabrir la quebrada planta de General Acha, que en el mes de marzo de este año dejó en la calle a 120 trabajadores luego de que sus dueños cobraran un crédito de 15 millones de pesos otorgado por el Banco de La Pampa.

La empresa “Valle Meat SRL” está compuesta por dos socios: uno de la provincia de Córdoba y otro de Buenos Aires. El responsable local será el exconcejal achense y actual presidente de la delegación de Federación Agraria Argentina, Francisco Culla.
“No va haber nadie de la gestión anterior vinculado a este nuevo proyecto”, dijo uno de los dueños de la firma ante una consulta de El Diario, quien pidió la reserva de su nombre hasta tanto se resuelva la situación judicial relacionada con la quiebra.
“Nosotros lo que hicimos fue presentar un contrato de alquiler ante el Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería a cargo del doctor Gerardo Bonino, y ahora tenemos que esperar qué es lo que se decide...porque, fundamentalmente, falta saber qué es lo que opina al respecto el Comité de Acreedores”, indicó.
La propuesta no incluye un pago en efectivo como contraprestación del alquiler, sino una serie de mejoras edilicias en el lugar.
- ¿Hay una fecha límite para que se expida la Justicia?, le consultó este diario. - Nosotros somos muy optimistas, creemos que todo se va a resolver con la reapertura de la feria judicial.

Propuesta
De acuerdo lo que contó el propio dueño de la firma, Valle Meat ofreció un “alquier con opción de compra” del Frigorífico de General Acha pero sin un monto puntual a pagar. “Lo que proponemos es una serie de mejoras para que la planta se pueda reabrir, de acuerdo a las condiciones que exige SENASA, a cambio de dos años de explotación del lugar...nosotros tenemos muy buenas expectativas no solo por el mercado local, sino también porque a partir de nuestros contactos podemos acercar mercados como Córdoba, San Juan y La Rioja, por ejemplo”, indicó el socio de la firma.
- ¿Qué tipo de mejoras son las que se proponen en la planta? - El lugar está bastante deteriorado....hay que cambiar maquinarias, arreglos internos desde pintura, techos, paredes, pidos. Hay que mejorar todo lo que es la línea de producción porque está todo venido a bajo. En realidad son todas mejores que tiendan a que si en algún momento el Comité de Acreedores quiera cobrarse de las instalaciones tengan un mejor valor que el que tiene actualmente.
- ¿Cuántas personas incorporarían? - En principio pensamos trabajar con 30 a 40 personas...después está la opción de compra y si nos va bien la posibilidad de incorporar mas personal.
- ¿Han tenido algún contacto con las autoridades provinciales? - Solamente algunas charlas informales...queremos ser prudentes hasta conocer qué es lo que se resuelve en la Justicia con nuestra propuesta.
De acuerdo a lo que pudo saber El Diario, el pasado 3 de julio venció el plaza para que se terminara de conformar el Comité de Acreedores y se conozca feacientemente a cuánto asciende la deuda que tiene el frigorífico.
Luego de arrastrar varios meses de crisis, en el mes de marzo de este año las autoridades del Frigorífico de General Acha formalizaron el pedido de quiebra y dejaron en la calle a 127 trabajadores.
La decisión se tomó luego de una charla entre todas las partes que intervinieron en el conflicto: Osvaldo Alonso, uno de los propietarios del frigorífico; Hugo González y Fernando Buteler, secretario adjunto y abogado respectivamente, del Sindicato de la Carne, Walter Espíndola y Valentín Wentenao, delegados de planta y Pablo Rivas, delegado de Relaciones Laborales en General Acha.
En cuanto a las indemnizaciones, en aquel momento se acordó que el 50 % del monto que le corresponde a cada trabajador iba a ser abonado en efectivo y en tres cuotas mensuales, a pagarse a partir de abril los días 15 de cada mes. Sobre la otra mitad se acordó un recurso de “pronto pago”.