top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Casa de La Pampa: presentación de “La noble ultimación de la bestia”

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 3 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Del 4 al 31 de mayo, “La noble ultimación de la bestia” se exhibirá en el Ciclo de Artes Visuales 2017 de la Casa de La Pampa, en Buenos Aires.

El proyecto fue seleccionado en el concurso Plataforma Futuro, del Ministerio de Cultura de la Nación; declarado de interés académico y legislativo por la Universidad Nacional de La Pampa y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.

Esta obra interdisciplinaria, tiene como eje central la instauración del primer coto de caza en el país en la estancia San Huberto, (hoy Reserva Provincial Parque Luro), que introdujo especies exóticas como el ciervo y el jabalí, desde Europa. Allí, se construyó “El castillo”, a partir del cual se nutrirá esta obra, con imágenes, testimonios, vivencias, fantasmas.

El proyecto, dirigido por Agustina Arrarás y Nicolás Onischuk, fue seleccionado por Plataforma Futuro, un programa del Ministerio de Cultura de la Nación que ofrece apoyo al proceso creativo experimental promoviendo el cruce de disciplinas y la autoría colectiva. Brinda apoyo económico a través de subsidios y tutorías artísticas en el proceso creativo, que en este caso fue de Carlos Trilnick, artista visual de gran trayectoria.

La obra se nutre de las investigaciones de sus artistas: desde la filosofía, el arte sonoro y el cine expandido, proponen montar material seleccionado del Archivo Histórico Provincial en máquinas de exhibición para posibilitar una revisión estética de los andamiajes históricos que construyen la identidad del lugar. Está compuesta por tres instalaciones, más performance audiovisual en la cual se podrá asistir a la manipulación de dispositivos en tiempo real (proyección de super 8 mm, vídeo analógico, vídeo digital, arte sonoro digital y analógico, lectura de textos y reproducciones de audios).

La instalación, que tuvo una exitosa concurrencia en el Museo Provincial de Artes pampeano, se inaugurará el jueves 4, a las 20:00 horas, con una sesión de performance audiovisual que se repetirá el viernes 12 en el mismo horario, en la Casa de La Pampa (Suipacha 346, CABA). De lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas, se podrán visitar las exposiciones audiovisuales.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page