Para científicos mendocinos La Pampa tiene razón en el conflicto por el Atuel
- La Pampa
- 18 abr 2017
- 2 Min. de lectura
Tal cómo la adelantó LA ARENA en su editorial de este lunes, en su nota titulada “Atuel: un positivo aporte mendocino”, científicos mendocinos le dieron la razón a La Pampa en el conflicto por el río Atuel.
El trabajo “Conflicto por la apropiación del río Atuel entre Mendoza y La Pampa”, fue escrito por los científicos Facundo Rojas y Lucrecia Wagner, de la Universidad Nacional de Cuyo e integrantes del Conicet y del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia); le da la razón a La Pampa en el conflicto por el río Atuel.
Fue Publicado por la revista científica Halac (comprende al período agosto-diciembre 2016) que pertenece a la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (Solcha) que tiene su sede en la ciudad brasileña de Guarapuava.

En su investigación, Rojas y Wagner realizan un abordaje del tema -tan controvertido para los cuyanos- a partir de la explícita premisa de que “la provincia de Mendoza -la contraparte institucional del conflicto-, ha solido ser antagónica o al menos indiferente durante mucho tiempo”. A partir de esta inferencia concretan un notable análisis histórico y geográfico del problema, con un rasgo destacable: dentro de la abundante bibliografía citada aparecen como referentes, y sin ser objetados, varios autores pampeanos que en su momento aportaran trabajos de detalle sobre el sistema hidrográfico en La Pampa. Esos trabajos, realizados tanto en el ámbito gubernamental como en el universitario, dan sustento a la postura pampeana y son considerados lealmente por ambos estudiosos. Los autores no ignoran tampoco el factor de movilización social en torno al Atuel y llegan a destacar el papel desempeñado por instituciones como la Fundación Chadileuvú. Tal cual lo señalan, se proponen “realizar aportes para una reconstrucción socioambiental a partir de las herramientas de la historia ambiental y la ecología política”.