top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

“Más del 50 por ciento de la zona rural bajo el agua”

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 5 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

WINIFREDA: LA INTENDENTA GARCIA SOBREVOLO CAMPOS INUNDADOS

La intendenta de Winifreda, Adriana García, sobrevoló en un helicóptero del gobierno nacional áreas de tres localidades del departamento Conhelo con el objeto de tomar una impresión aérea de las consecuencias de las copiosas precipitaciones que se vienen registrando en la región desde la semana pasada.

Maximiliano Alliaga en el helicóptero

La jefa comunal estuvo acompañada en el vuelo por el diputado de Cambiemos Maximiliano Alliaga. Lo que vio desde el aire lo dio a conocer el lunes a la noche en el hotel cooperativo Epú Pehuen, donde se desarrolló una actividad en el marco del 102º aniversario del pueblo.

“Este nuevo cumpleaños es un poco especial porque tuvimos una lluvia inesperada, nadie recuerda 600 milímetros en una semana, es bastante amargante”, comenzó su alocución.

“En la zona urbana no tuvimos problemas graves, solo filtraciones de humedad y entrada de agua en algunos patios, la hemos pasado bien, hasta ahora porque hay anunciado más lluvias”, continuó.

Reveló que el lunes “estuve sobrevolando la zona rural de Winifreda, Eduardo Castex y Mauricio Mayer y la verdad que el panorama es alarmante. En Winifreda estimo que más del 50% de los campos están bajo agua, vimos maíces y cultivos de soja tapados, animales acorralados y hay muchísimas casas rurales inundadas. La situación es increíble y me deja un gusto bastante amargo porque tenía otra visión de los predios rurales de la zona y ahora tenemos importantes pérdidas de caminos y producción”, indicó.

“Mejora notablemente”.

Luego, en diálogo con LA ARENA, la mandataria comunal agregó que no se imaginaba ver tanta cantidad de agua sobre cascos de campos, galpones y silo bolsas. “Estamos cerca de la cosecha de soja y una gran parte de ese cultivo se encuentra anegado y uno imagina que tampoco hay suelo para poder levantarla. El maíz estaría corriendo una suerte parecida. La red terciaria está totalmente anegada, se han formado zanjones y cortadas”, puntualizó.

Antes del fenómeno climático, el municipio había “mejorado notablemente” la totalidad de los caminos, según aseguró García en el Concejo Deliberante. “Los 100 milímetros del fin de semana nos complicaron mucho más, ahora habrá que pensar en salidas y entradas estratégicas para que los chacareros puedan acercarse a trabajar al igual que los prestadores de servicios y para recolectar la cosecha si el tiempo lo permite, es un trabajo bastante importante el que tenemos por delante y la inversión en dinero también será considerable”, señaló.

“Un pedido”.

Hasta el momento “una sola persona” solicitó auxilio al municipio porque “no tenía manera de salir” de su establecimiento ubicado en El Guanaco. Los municipales permanecen “atentos”. Rige un nuevo alerta meteorológico para la región. “Estamos recorriendo con los albañiles municipales, capataces y Desarrollo Social las viviendas que tienen mucha humedad y filtraciones para solucionar este tipo de problemas puntuales. Pero felizmente no tuvimos complicaciones en el pueblo, hasta ahora porque no estamos exentos”, apuntó.

Resaltó que los nuevos desagües construidos al inicio de su gestión al oeste de la localidad permitieron el escurrimiento del agua y evitaron que los pobladores tuvieran que evacuarse.

Consultada sobre las lagunas formadas en predios comunales, detalló: “En el vivero tenemos mucha agua en la parte externa, en su interior en los primeros 50 metros y tuvimos filtraciones en las cabañas (construidas con barro y paja). En el parque recreativo, con días de sol, el agua se absorbe. Lo más preocupante es el basurero. Vamos a buscar un lugar más alto o provisorio para dejar la basura y no entrar más a ese predio. No podemos utilizar bombas porque la cantidad de agua acumulada en un campo aledaño es la misma que está en el basurero”.

Finalmente expresó que el apoyo de Provincia es permanente y también ofreció ayuda el gobierno nacional.

Equipo de emergencia

La jefa comunal de Winifreda informó que se armó “un equipo de emergencia” integrado por policías, bomberos voluntarios, personal de la cooperativa eléctrica local, hospital y municipal. En una reunión concretada recientemente definieron los roles que tendrá cada uno y como centro de evacuación el hotel Epú Pehuen, propiedad de la entidad solidaria. También, ante eventuales inundaciones, se derivarían personas al comedor y a viviendas de familias situadas en zonas más altas, libres de anegamientos.

< Luis Barbaschi para LA ARENA 05-04-2017 >

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page