top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

La CEW fabricará columnas

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 25 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

WINIFREDA: ENTIDAD SUMA UNA NUEVA ACTIVIDAD

El emprendimiento dio sus primeros pasos con el montaje del galpón industrial. Producirá columnas de distintos tamaños para obras eléctricas. En su etapa inicial ocuparía a 12 personas.

La Cooperativa Eléctrica de Winifreda (CEW) realizó el miércoles una asamblea extraordinaria para incluir un nuevo objeto en su estatuto social: la fabricación de columnas y accesorios de hormigón pretensado para obras eléctricas de baja y media tensión. El nuevo emprendimiento dio sus primeros pasos con el montaje del galpón industrial, en una quinta propiedad de la entidad, ubicada al este del pueblo.

El gerente Hernán Camps recordó que este ambicioso proyecto “no es nuevo”, dado que se remonta al momento en que la cooperativa decidió construir un hotel en la zona urbana. Ya en aquella época “hubo voces que habían interpretado que era conveniente habida cuenta del amplio sector rural con la casi totalidad de las redes eléctricas con postación de madera, cuya vida útil está llegando a su final y se hace necesario reemplazarlas porque conlleva un alto costo de mantenimiento para el usuario y la cooperativa atender estructuras que están en delicado estado de situación”.

El Consejo de Administración retomó la iniciativa en 2013 haciendo una serie de averiguaciones ante organismos provinciales y en 2016 decidió encararla definitivamente. Para esto, consejeros realizaron una visita a la empresa Tecipro de Bahía Blanca para interiorizarse sobre la tecnología que utiliza este tipo de producción. Con esta firma acordaron que será la proveedora de los equipos y moldes necesarios para la elaboración de los productos.

La CEW encargó a la firma piquense El Trébol la instalación de un galpón industrial de 12,50 metros de ancho por 50 metros de largo con una altura de 8 metros, adecuada para el funcionamiento de un pórtico grúa. Cuando se termine de armar, alojará las máquinas y los moldes para producir columnas de hormigón de 7,50 metros y 11 metros de longitud, las cuales, en principio, estarán destinadas al sector rural y urbano.

Galpón industrial.

El galpón fue presupuestado en 1.120.000 pesos, para lo cual la CEW obtuvo el año pasado un crédito de 760 mil pesos del programa Compre Pampeano vía Banco de La Pampa. Destinará recursos propios para solventar el resto de la inversión más la compra de una pala cargadora para el movimiento de áridos y la obra civil que consiste en construcción de oficinas, depósito de calderas, de herramientas, bobinas de cable, sala de estar y baños. Estos trabajos comenzarán en breve con mano de obra local.

La inversión total del emprendimiento será de 11.200.000 pesos y la CEW tramitó ante el ministerio de la Producción un crédito de fomento por ese importe. “Ahora necesitamos definir cuanto antes la compra de los equipos, que están valuados en 5,6 millones de pesos”, precisó Camps, quien no descartó “liquidar algún activo” si se dilata la aprobación crediticia.

“Es un proyecto que, si las cosas avanzan como están previstas, para noviembre debería estar en funcionamiento. La idea es cubrir una demanda propia, que está en el orden de las 500 columnas al año”, precisó.

Comercio.

Consultado sobre las posibilidades ciertas de comercializar fuera de La Pampa, respondió: “En el mercado de las columnas hay muchos nichos para incursionar. Cooperativas hermanas que se dedican a esto hace muchos años tienen una demanda permanente en varias regiones del país, pero estamos convencidos que hay mercado para todos y nuestro interés es potenciarlo ofreciendo productos de máxima calidad. Además, esta es una obra muy importante para la localidad, le agrega a las actividades de la cooperativa una faceta productiva que tiene valor agregado, le reportará ingresos e incrementará su capital social”.

La fábrica ocuparía a unas 12 personas en su etapa inicial. Camps reconoció que “hemos recibido innumerables solicitudes de empleo y muchos jóvenes se han ofrecido para trabajar. Junto con los técnicos de la empresa que tendrá a su cargo la dirección del método de producción (Tecipro) haremos una preselección de personal y los elegidos harán una capacitación que los preparará para este proceso industrial”.

<Luis Barbaschi para LA ARENA 25/03/2017>

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page