top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Alojaron a Baraldini en La Amalia, un régimen de detención semiabierto

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 14 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

El exjefe de Policía durante la dictadura Luis Baraldini está procesado por secuestros y tormentos durante esa época. El pabellón que alojaba a presos de lesa humanidad en la Colonia Penal quedó vacío.

El temible exjefe de la Policía de La Pampa durante la dictadura militar Luis Baraldini abandonó la semana pasada el pabellón de la Colonia Penal que alojaba a procesados y condenados por delitos de lesa humanidad. Fue trasladado a La Amalia, la casa de preegreso del penal, que tiene un régimen semiabierto de detención. También fueron albergados en ese lugar los dos condenados en el primer juicio a los represores pampeanos que quedan presos, Néstor Cenizo y Carlos Reinhardt. El resto de los procesados fue excarcelado y los condenados fueron beneficiados con la prisión domiciliaria.

El traslado de Baraldini fue confirmado a El Diario por el defensor oficial Alejandro Osio, que visitó la semana pasada el pabellón de lesa humanidad junto a otros funcionarios judiciales y algunos legisladores provinciales. El Servicio Penitenciario Federal se comprometió, a partir de que las instalaciones quedaron vacías, a recibir allí a 18 presos de Pico y 18 de Santa Rosa, quienes actualmente permanecen en alcaidías y comisarías de la provincia, dependencias en las que hay una extremada situación de hacinamiento.

Baraldini, junto a Cenizo y Reinhardt, fueron trasladados la semana pasada, antes de la visita de la comitiva oficial. El complejo La Amalia fue inaugurado por el SPF en 2010. Es una casa de preegreso, conformada por cuatro pabellones, con capacidad para diez personas cada uno, que se usa para los internos que están a punto de cumplir su condena y recuperar la libertad.

Pabellón vacío

Los nueve condenados en el primer juicio a los represores pampeanos, cuyo fallo histórico se leyó el 16 de noviembre de 2010, habían sido alojados en un pabellón especial de la U.4.

Luego los acompañaron más policías detenidos, en este caso procesados por delitos de lesa humanidad que se investigan en la causa Subzona 14 II.

Sin embargo, el pabellón este año quedó vacío. El expolicía Roberto Constantino murió a los pocos días de la sentencia, el 15 de diciembre de 2010. Hugo Marenchino quedó en libertad este año al haber cumplido las dos terceras partes de su pena. Los expolicías Oscar Yorio, Omar Aguilera, Athos Reta, Roberto Fiorucci y el exmilitar Néstor Greppi cumplen la pena en prisión domiciliaria por razones de salud. Greppi se fue a su casa de Capital Federal el mes pasado.

Por otra parte, entre fines del año último y este año, el Tribunal Oral Federal concedió las excarcelaciones a los procesados, uno por uno, con el argumento de que vencieron los plazos para permanecer procesados sin llegar al juicio oral. Ahora, a mediados de la semana pasada, los tres que quedaban en el pabellón, Baraldini, Cenizo y Reinhart, fueron alojados en La Amalia.

Prófugo y procesado

Del primer juicio a los represores quedaron al margen el militar Fabio Carlos Iriart, máximo responsable de la Subzona 14, porque estaba enfermo con prisión domiciliaria en la Capital Federal, y también el exjefe de Policía Luis Baraldini, porque permanecía prófugo.

Baraldini fue capturado en vísperas de la Navidad de 2011 en Paraguay. Fue el primer procesado en noviembre de 2012 en la segunda causa por la represión durante la dictadura, acusado por más de 300 casos de secuestros y torturas cometidos durante los “años de plomo” en jurisdicción de La Pampa.

El segundo juicio oral estará a cargo del Tribunal Oral Federal que preside el juez Mario Triputti. Lo acompañarán los nuevos jueces Pablo Díaz Lacava y Marcos Aguerrido.

Baraldini, que tiene 78 años, ya presentó tres pedidos de prisión domiciliaria que fueron rechazados por la Justicia. Sus abogados aducen que el ámbito penitenciario tiene falencias para concretar un diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardíaca y cerebrovascular que padece el imputado.

Cabe recordar que en julio del año pasado, el entonces fiscal federal Juan José Baric solicitó la elevación a juicio oral de una parte de la causa Subzona 14 II, en la que se investigan las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura que quedaron afuera del primer juicio. Están imputados los represores que ya fueron condenados y un militar, un médico y siete policías. Uno de los principales acusados es Baraldini.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page