top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

La capital pampeana está en la mira de más líneas aéreas

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 11 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

CUATRO EMPRESAS PIDIERON RUTAS QUE INCLUYEN A SANTA ROSA

La presentación fue dada a conocer a través del Boletín Oficial de la Nación, donde la ANAC reveló cuales son las rutas solicitadas por cinco compañías aéreas. Las presentaciones se analizarán el 27 de diciembre próximo en una audiencia pública que se realizará en el Ministerio de Economía de la Nación.

Alas del Sur SA, American Jet SA, Avian Líneas Aéreas SA y Fly Bondi Líneas Aéreas SA son las cuatro compañías aerocomerciales que incluyeron a Santa Rosa entre los destinos a los que piensan unir con sus vuelos en Argentina. La Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó en las últimas horas que el martes 27 de diciembre de 2016, a partir de las 9, en el Microcine del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, en Avenida Hipólito Yrigoyen 250, 5° Piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizará una audiencia pública para estudiar las solicitudes de las compañías.

El administrador de la ANAC, Juan Pedro Irigoin, firmante del edicto publicado en el Boletín Oficial de la Nación, informó que quienes quieran presentarse a la audiencia pública tienen tiempo de hacerlo en el Registro de Participantes habilitado al efecto en la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la ANAC, entre los días 12 y 23 de diciembre, entre las 10 y las 15.

“Los pedidos que no han completado la documentación y requisitos pertinentes a la fecha: serán incluidos en un próximo llamado a Audiencia Pública para el mes de marzo de 2017 en fecha a designar”, concluye el edicto.

Las rutas.

Alas del Sur SA solicitó habilitación para recorrer 21 rutas aéreas, algunas que unen grandes ciudades de Argentina con otras de países de Latinoamérica, Estados Unidos, China, España e Italia. Esa compañía, entre las 12 vuelos de cabotaje que solicitó, incluyó uno que une Córdoba – Buenos Aires – Bahía Blanca – Santa Rosa – Viedma y viceversa.

American Jet SA, la única que pide autorización para realizar un vuelo a Islas Malvinas, solicitó autorización para 13 servicios aéreos, tanto de cabotaje como a destinos de Sudamérica. El vuelo que incluye a nuestra ciudad fue pedido como Neuquén – Santa Rosa – Buenos Aires y viceversa. Avian Líneas Aéreas SA solicitó la concesión de una ruta Buenos Aires-Santa Rosa-Buenos Aires. Esa compañía solicitó la concesión para 16 rutas comerciales, tanto de cabotaje como con destinos a ciudades sudamericanas como Porto Alegre, en Brasil.

La que realizó la presentación más ambiciosa fue Fly Bondi Líneas Aéreas SA, que solicitó la concesión de 99 rutas aéreas, entre las que incluyó Buenos Aires-Santa Rosa y viceversa. La quinta compañía que solicitó concesiones fue Andes Líneas Aéreas. Pidió siete rutas, ninguna con Santa Rosa como destino.

Escalas.

En todos los casos, la solicitud de autorización de las compañías aéreas fue para explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo utilizando aeronaves de gran porte y por quince años. En el caso de Alas del Sur SA y American Jet SA solicitaron que se las faculte a alterar y/u omitir escalas.

Podrían operar a mediados de 2017.

El diario La Voz del Interior informó ayer que la audiencia pública que se realizará el 27 de diciembre es la primera desde 2005. “En caso de cumplir con todos los requisitos técnicos y operativos, las empresas podrían comenzar a cubrir las rutas solicitadas en unos seis meses”, dijo el matutino cordobés.

En su artículo destacó que, de las cinco compañías, la única que ya realiza vuelos regulares de cabotaje es Andes Líneas Aéreas (no incluye a Santa Rosa en sus destinos).

Avian Líneas Aéreas es la filial local de la colombiana Avianca. El matutino porteño La Nación informó el mes pasado que en marzo Avianca había adquirido la firma MacAir, perteneciente al Grupo Macri.

Alas del Sur es una empresa patagónica. FlyBondi tiene como proyecto operar en Argentina como aerolínea de bajo costo. Su base de operación estará en el aeropuerto de El Palomar. American Jet SA se presenta así misma como una compañía de capitales argentinos fundada en 1984. Inició como taxi aéreo, servicio que aún continúa ofreciendo en su base central de Buenos Aires. Además, desde 1996 ofrece vuelos corporativos y vuelos charteados, mayormente para el traslado de personal de empresas petroleras y mineras operando en el ámbito aéreo como transporte regular y no regular.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page