top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

DAFAS y Casino Club rechazan un nuevo impuesto al juego y se suman al paro

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 5 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Ninguno de los dos abrirá sus puertas ni permitirá juegos de azar al menos por este lunes, en adhesión a una medida de fuerza a nivel nacional. Dicen que están en juego 240.500 puestos de trabajo.

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS), institución adherente a la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de la República Argentina (A.L.E.A) expresó “su preocupación ante la posible creación de un nuevo gravamen a los juegos de azar a nivel nacional". Este lunes 5 no tomarán apuestas.

De acuerdo a lo que pudo saber El Diario, Casino Club tampoco abrirá sus puertas al menos durante toda la jornada de este lunes.

DAFAS advirtió que de implementarse el nuevo impuesto "su aplicación favorecería la proliferación del juego clandestino y se pondrían en peligro cientos de miles de puestos de trabajo directamente vinculados al juego oficial”.

En la discusión por reducir el impuesto a las Ganancias a un sector de los trabajadores, el Gobierno nacional impulsa un impuesto al juego para cubrir el bache fiscal de aquella reducción. DAFAS, junto a otros jugadores del sector, salió a rechazar esa movida.

En un comunicado, DAFAS sostuvo que “debido a la medida de protesta que a nivel nacional, y por 24 horas, realizarán sectores vinculados a la industria del juego de todo el país, DAFAS comunica que no contará con capacidad técnica para tomar apuestas de ningún juego de azar a lo largo de toda la jornada de mañana lunes 5 de diciembre”.

“DAFAS comparte la preocupación exteriorizada por A.L.E.A respecto a que se favorecería ‘el crecimiento del juego ilegal/clandestino, al elevar la presión impositiva sobre el sector regulado y controlado‘, esto último porque el juego clandestino no posee carga impositiva alguna, emplea personal en negro y aprovecha vacíos legales vigentes para “comercializar juegos de azar en todas sus variantes”, explica el organismo provincial.

El sector sostiene que “se pondrían en peligro las fuentes de trabajo de las 240.500 personas que directamente se emplean en esta industria, de las cuales 150.000 pertenecen a las Salas de Juego, 65.000 a las Agencias Oficiales y otros 25.000 puestos de trabajo en organismos reguladores y empresas prestadoras de servicios; esto sin considerar los puestos de trabajo indirectos vinculados a sectores económicos como turismo, construcción, gastronomía, transporte, tecnología, seguridad, publicidad, entre otros”.

“Asimismo DAFAS adhiere a la postura de A.L.E.A respecto a que ‘las utilidades del juego oficial que efectivamente administran los 24 entes estatales del país, son destinadas en forma directa por cada instituto de lotería y casinos, a las áreas de gobierno respectivas para su aplicación a Acción Social‘”, asegura. Se sabe que una mínima parte de lo facturado se destina a estos sectores.

Por último, recuerda que “los actores privados del sector, desde las Agencias Oficiales (24.970 en todo el país), hasta los concesionarios de Salas de Juegos y Casinos, efectúan el pago de los tributos, aportes y contribuciones establecidas por las respectivas leyes nacionales, provinciales y municipales, como sector de la economía formal. Además, por contratos y licitaciones preexistentes, son obligados a aportar cánones, tasas y comisiones, y a realizar inversiones en turismo, entretenimientos y asistencia social, en general”.

A.L.E.A es una asociación civil sin fines de lucro creada el 8 de julio de 1970, que nuclea a las 24 loterías estatales que regulan, fiscalizan y administran los juegos de azar en Argentina.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page