top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

García se propuso potenciar turísticamente el vivero

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 20 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

WINIFREDA: PRETENDE QUE SEA UNA PARADA OBLIGADA DE LOS VIAJEROS

El predio comunal, repleto de árboles, es el atractivo “estrella” del pueblo. La comuna le sumará una proveeduría, entretenimientos y recorridos en bicicletas. El año próximo empezará a construir un parque acuático.

Una multitud bailó en el vivero bajo la sombra de los arboles en la Fiesta del Mate

El atractivo turístico “estrella” de Winifreda es el vivero municipal “Ernesto Lucero”, donde hace una semana se desarrolló la X Fiesta Winifredense del Mate. Muchos pampeanos conocieron el sitio y quedaron encantados con su entorno. La municipalidad mejorará ese predio para que sea una parada obligada de viajeros y turistas. Le sumará una proveeduría, entretenimientos y recorridos en bicicletas y el año próximo empezará a construir un parque acuático. Así lo confirmó la intendenta Adriana García (PJ) al trazar un balance de la última edición de la celebración del mate. “Por los comentarios recogidos entre la gente en los días siguientes uno siente que la Fiesta dio un salto de calidad y cantidad”, expresó. “Además, muchísimas personas nos comentaron que desconocían de la existencia del vivero, no sabían que existía ese lugar tan bonito, que queremos convertirlo en un espacio de mini turismo para todos aquellos que gustan de las plantas verdes, la sombra abundante, ya que no tenemos en la provincia tantos lugares de este tipo para disfrutar. La idea es, por etapas, sumarle nuevos servicios, entretenimientos, mejorar la gastronomía, para que vaya creciendo”, agregó.

Para ella fue un acierto no haber cobrado entrada al festejo. “Nos sirvió como propaganda y también eso fue una inversión a futuro porque necesitamos promocionar nuestra estrella, que es el vivero, y otros atractivos que tenemos en el pueblo, para eso repartimos folletos turísticos, algo que vamos a seguir haciendo en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, para que la gente empiece a conocernos”. Consideró que el turismo “es un generador de ingresos”, y para obtenerlos a nivel local quiere potenciar turísticamente al vivero. “Este año le vamos a sumar bicicletas para que la gente pueda pasear por el lugar, juegos inflables para que puedan entretenerse los chicos, alguna tirolesa, escaladores y una proveeduría, algo importante para quienes vengan a pasar el día tengan las cosas mínimas para proveerse. El año que viene la idea es construir un parque acuático. Esa obra es la primera que vamos a empezar cuando terminemos de remodelar el club social”, adelantó. García estimó en $200 mil el costo de la Fiesta para la municipalidad y reveló que Provincia aportó $20 mil.

Otro objetivo es lograr la provincialización de la Fiesta del Mate. “Tenemos que presentar en Provincia un proyecto sobre las características de la Fiesta y adjuntarle toda la documentación (artículos de diarios, fotografías, folletería, programas de actividades, resoluciones municipales) que podamos reunir en torno a la misma para acreditar que tiene un arraigo en la localidad, una trayectoria y que la gente se identifica con ella”, expresó la secretaria de Cultura, Claudia Visbeek. Este año no estuvieron presentes las agrupaciones gauchas locales con sus tropillas en la Fiesta. “Hubo otro tipo de espectáculos, que fue el desfile del club de autos antiguos, clásicos y especiales de General Pico junto a las reinas consagradas y postulantes. Creemos que no debe ser un calco una fiesta de la otra, la idea es ir renovando cada edición con distintas ofertas musicales, en cuanto a danzas y a todo lo que se pueda presentar”, explicó Visbeek. < Luis Barbaschi para LA ARENA 20/11/2016 >

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page