top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

La Pampa aprobó una ley de blanqueo

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 6 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

La iniciativa es complementaria de la ley de blanqueo nacional y abarca los impuestos provinciales. El proyecto se aprobó por mayoría.

La Legislatura aprobó este miércoles por mayoría el proyecto de ley que envió el Ejecutivo provincial, por el que se establece con carácter general y temporario, la vigencia de un Régimen Excepcional de Exteriorización de Obligaciones Fiscales Provinciales. Solo Eduardo Tindiglia, del Bloque del Frente Pampeano para la Victoria, rechazó la iniciativa.

La diputada justicialista, Alicia Ré, explicó en grandes términos el proyecto de complementación con la Ley Nacional de "Sinceramiento Fiscal", conocida como ley de blanqueo. “A fin de no obstaculizar la normativa nacional, se plantea un complemento para minimizar las posibles pérdidas de recursos provinciales, como la liberación de los impuestos que recauda la Dirección General de Rentas", explicó la legisladora.

La propuesta eximirá a los que se acojan a ese blanqueo del pago de impuestos provinciales en la Dirección de Rentas, pero a cambio sí ingresarían fondos mediante esa operatoria al sistema previsional pampeano.

El dinero que ingresaría sería el 1% de lo que esa persona o firma blanquee ante la AFIP. Aunque en el caso de que el contribuyente no se acoja al mismo tiempo al blanqueo provincial que al blanqueo nacional, se le devengaría un 5% del monto total.

El bloque de FrePam, que en comisión había dictaminado posicionarse en el recinto por algunas diferencias, finalmente acompañó el proyecto. "Nuestra posición es apoyar el dictamen de mayoría, nada más", dijo Ricardo Consiglio.

Maximiliano Aliaga, diputado del PRO, manifestó que "vamos a acompañar este proyecto de Ley, en línea con lo que expresa la Ley Nacional, pero lo consideramos incompleto, por lo que enviaremos un proyecto de moratoria que permita la normalización de la situación de los contribuyentes que estando dentro del sistema tributario provincial, se encuentran hoy en mora, y salvar de los excesos del SICREP".

Por último, Tindiglia justificó el rechazo diciendo "con este proyecto, se está acompañando la Ley Nacional, que en su redacción se escondió detrás de una supuesta reparación de los jubilados. Es mentira que la Ley implica un aumento para los 7 millones de jubilados. Este gobierno terminó con la inclusión que vivimos durante tantos años. Además, para acceder a la pensión se les robaron cinco años a las mujeres; y también la Ley no obliga a repatriar los fondos", argumentó.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page