Aumenta el aceite y crece su demanda en los súper
- La Pampa
- 22 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Los rumores de aumento en el precio del aceite provocaron un incremento de la demanda en los supermercados, que debieron limitar la venta a dos botellas por familia, dijeron este viernes a Télam fuentes del sector supermercadista.

"Los rumores de aumento del producto hacen crecer su compra. Los supermercados no podemos restringir la venta, ponemos carteles en los que se sugiere que no se compren más de dos botellas de aceite por familia", dijeron fuentes de una cadena supermercadista.
"Son principalmente las primeras marcas las que restringen la entrega de aceite porque tienen mayor nivel de pedidos", explicaron.
Las fuentes precisaron que entre los aceites comunes, el de girasol y mezcla sufrieron un aumento hace 45 días y actualmente se comercializan, por litro, entre $25 y 30$ el de mezcla, y a $30 el de girasol.
"Después de agosto, cuando teóricamente cae el fideicomiso, los precios aumentarían entre 25% y 30%", indicaron.
Yolanda Durán, titular de la cámara Cedeapsa, una de las que agrupa a los supermercados chinos, dijo a Télam que los mayoristas que distribuyen la mercadería a sus locales "nos están entregando a cuentagotas. Tienen poco para darnos".
"El aceite vino con aumentos siderales. El envase de 900 cm3 pasó de $15/$18 a $35. El aceite mezcla de litro y medio pasó de $20 a $50", describió. No hay bolsillo que aguante", enfatizó.
"Desde el miércoles pasado, los pedidos se entregan de forma raleada", describió, y aseguró que también hay escasez en la entrega de quesos y yogures. "Cuando vamos a comprar el mayorista nos dice que el proveedor no les entregó", aseveró.
Por su parte, Alberto Guida, presidente de Cadam, cámara que agrupa a los distribuidores mayoristas de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador, dijo a Télam que "por el momento no hay faltantes de aceite. Recibimos, de parte de la industria productora, una cuotificación fija de mercadería desde hace cerca de cinco años. Es algo histórico. Estamos mal abastecidos. No se tiene en cuenta que crece la población", explicó.