El Papa se reunirá con el obispo pampeano
- La Pampa
- 14 may 2016
- 3 Min. de lectura
RAUL MARTIN VIAJO AL VATICANO
El obispo de La Pampa, Raúl Martín, viajó a Italia porque será recibido por el papa Francisco y permanecerá en la residencia de Santa Marta en el Vaticano. La máxima autoridad de la iglesia católica pampeana admitió que tiene un vínculo “bastante fluido” con Jorge Bergoglio. “Estamos en un momento coyuntural bastante difícil para todos”, admitió Martín en diálogo con Radio Don de Eduardo Castex.

“Le mande un correo para encontrarme con él, y me recibirá el 17 de mayo. En Buenos Aires nos reuníamos semanalmente y hace dos años y medios estuve con él, antes de asumir en La Pampa. Ahora me parece bueno ir para contarle en dos años lo que hicimos y lo que no hacemos y como está diócesis (de La Pampa)”, relató Martín en la comunicación telefónica.
El obispo pampeano reconoció que tiene “un vínculo bastante fluido” con el Papa, que se cimentó porque fue obispo auxiliar de Jorge Bergoglio durante 7 años y medio en el Arzobispado de Buenos Aires.
“Sí. Hay bastante cosas para transmitir de nuestro país, pero también él tiene mucha gente que le cuente cosas de todo el país. Pero, también conociéndonos sabe bien desde donde le decimos las cosas, conforme a lo que él quiere que compartamos, iremos charlando un poquito”, dijo Martín antes de emprender viajar a Europa.
-Martín, en estos momentos Francisco está transmitiendo preocupación por la problemática social del mundo en general y Argentina en particular.
-Es parte, al menos, de la columna vertebral de lo que está viviendo nuestro pueblo. Es una temática que a él siempre le preocupó, y tiene las mismas preocupaciones que tenemos todos.
-¿Cómo analiza la cuestión socioeconómica y las medidas económicas adoptadas por Mauricio Macri? -Correcto. En esto no hay cosas distintas a lo que habitualmente estamos escuchando. Los momentos difíciles de nuestros pueblos van apareciendo con notoriedad. Hay momentos que son más difíciles y momentos donde se puede salir con mayor facilidad. Estamos en un momento con mucha esperanza hacia adelante, pero un momento coyuntural bastante difícil para todos. Detrás de esto también hay esperanzas ciertas, y eso nos ayuda a seguir caminando.
-¿Se han adoptado medidas inmediatas que benefician a los sectores más concentrados de la economía y quedaron relegados sectores más desprotegidos? -No necesariamente uno debería tener ese único punto de vista. Creo que lo importante es saber para que se utilizan esas herramientas que se van poniendo, porque lo importante es la finalidad que tienen y como se va acompañando en el camino intermedio con los más pobres que son quienes más sufren todo tipo de ajuste.
-¿Desde el Obispado cómo observa la situación de La Pampa en particular? -Estamos en una provincia que normalmente es bastante ordenada. Y gracias a Dios no tiene manifestaciones de una pobreza o miseria como hay en otros lados. Viniendo de Buenos Aires, donde en Capital Federal se fue aumentado durante tantos años la cantidad de habitantes en las villas y también las villas. Acá no tenemos la miseria que hay en las grandes ciudades. Acá como se dice en el hablar popular tenes otros rebusques, y no es tan notorias la realidad sumamente dura que a veces aparecen. Acá y en otros lados del interior, las tormentas se pasan un poco más suavemente. Pero, no podemos desconocer la realidad, porque el Observatorio de la UCA dice que (en Argentina) estamos en un 30 por ciento de pobreza y no podemos ser indiferentes a esta realidad.
Peregrinación en Castex
Hoy se realizará la 63 peregrinación al monumento de María Auxiliadora, ubicado en el cruce de ruta nacional 35 y acceso a Eduardo Castex. Los organizadores detallaron que a las 14 partirá la peregrinación desde la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, y habrá una cabalgata y una caravana de vehículos acompañando a la imagen de la virgen. A las 16 dará inicio la misa con la presencia de un representante del Obispado de La Pampa y el sacerdote Juan Baigorria.